El nombre de         este departamento tendría origen en la palabra quechua         "ancas", que significa azul, color del cielo         andino en las épocas de sequía y que contrasta con el         blanco de los nevados que cubren las cumbres de la         Cordillera Blanca.


Su territorio es poco         accidentado en la costa y las altas mesetas o punas         andinas El resto de su espacio, ocupado por los Andes, es         muy accidentado. Al oeste, vertientes con fuerte declive         han sido modeladas en cañones estrechos con laderas         abruptas y desérticas. Siempre en la vertiente del         Pacífico, el Río Santa ha modelado en las punas un         valle amplio que se va haciendo cada vez más estrecho         hasta cortar la Cordillera Negra, donde ha formado el         imponente Cañón del Pato. En el Callejón de Huaylas,         formado por la Cordillera Blanca y la Negra, se concentra         el mayor porcentaje de población ancashina. Dos relieves         destacan en la topografía ancashina: La Cordillera Negra         al oeste del Callejón de Huaylas, con cumbres que         carecen de glaciares , y la Cordillera Blanca, al este,         con numerosas cimas cubiertas de nieve y hielo, como el         Nevado Huascarán (6768 m), el más alto del Perú, y el         Alpamayo. Asimismo, hay gran número de lagunas de origen         glaciar, como Llanganuco y Parón.
Generalidades:Area o superficie: 35,041.39 km2.
Principales recursos: arroz, algodón, maíz y papa.
Población: 1'002,000 habitantes. Su capital, Huaraz, tiene 121,028 habitantes.
Número de provincias y distritos: 20 provincias y 165 distritos.
Fecha de Fundación: Como departamento, el 12 de Febrero de 1,821.
Comidas Típicas: Picante de Cuy, Jaca-Casqui, Pecan-Caldo, Humitas de Chochoca.
Fauna: Venado Gris, Taruca, Oso de Anteojos, Puma, Zorro, vizcachas, Muca, Vicuñas, patos, gallaretas y picaflores.

TARUCA (Hiopocamelus antisensis)
Flora: La Puya de Raimondi.
Historia:
Entre los 400         y 600 años antes de Cristo, en esta zona floreció la         civilización Chavín. La importancia de esta cultura no         solamente se encuentra en la antigüedad que se le         señala, sino en que con ella se inicia una síntesis de         un proceso cultural disperso y anterior gestado en otros         lugares del territorio andino y amazónico. El nombre de         Chavín provendría de la palabra quechua         "chaupín", que significa centro o sede. En la         Epoca Incaica, los pobladores del Valle del Santa fueron         anexados al Imperio por el Inca Pachacutec.         
Los primeros españoles         llegaron a Huaylas atraídos por la fama de las vetas de         plata de la región. La búsqueda de la plata y el oro de         los indios hizo que los españoles destrozaran sus         ciudades. Muchas de las minas incaicas cuya explotación         fue continuada por los españoles, lograron alcanzar gran         renombre, como las de San Luis de Huari. Cuando se         encontraba en Cajamarca, Francisco Pizarro escuchó los         relatos sobre la gran riqueza del Valle del Santa y         decidió trasladarse allí para fundar una ciudad.         Después de sangrientos combates contra huaylas y         conchucos, se logra someter a la población india. Por         esa época, Jerónimo de Alvarado funda la ciudad de         Huaraz. En la Epoca de la Colonia, esta ciudad no llegó         a tener gran importancia, siendo la vida artística y         cultural bastante pobre.
Durante la Independencia,         Simón Bolívar estableció su centro de operaciones en         la Ciudad de Huaraz, que es la capital del departamento y         que fue creada el 25 de Julio de 1,857.
En 1,970 tuvo lugar en         esta ciudad un terremoto que sacudió todo el Valle del         Santa conocido como el Callejón de Huaylas. Más de         50,000 personas murieron, siendo dañados 186,000         hogares. Yungay fue la ciudad más afectada y         prácticamente fue borrada del mapa.
TURISMO
En Ancash, el centro geográfico del         departamento está constituído por el Callejón de         Huaylas y es uno de los departamentos con más actividad         turística porque ofrece una gran variedad de atractivos         naturales, deportivos y grandes vestigios de las culturas         que florecieron en la región. La Cordillera Blanca, la         más alta de los Andes Peruanos, ofrece un gran atractivo         a los miles de turistas que visitan el Perú.         
Los bellos nevados y         glaciares (Cordillera Blanca), lagunas y fuentes termales,         valles verdeantes y floridos, pueblos progresistas, son         la admiración de los visitantes. El nevado Alpamayo es         considerado el más bello del Mundo y como él, existen         otros más, por eso es que Ancash es considerada como la "Suiza         Peruana".         En la Cordillera Blanca, se encuentra el nevado más alto         del Perú: El Huascarán. Aquí se encuentra el Parque         Nacional del mismo nombre, que comprende parte de las         provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas,         Huari y Bolognesi.
El pasado histórico de Ancash ha dejado muchos vestigios de         Culturas antiguas, como por ejemplo Chavín, para la admiración de las         generaciones y para el estudio de sus orígenes.

