Barranco Chico (Madre de Dios)
La Comunidad nativa de Barranco Chico localizada en las riveras del río Colorado, distrito Huepetue, Provincia de Manu, Región Madre de Dios. Barranco Chico es una comunidad de las 7 que componen el pueblo Harakmbut, los mismos que pertenecen al sub-grupo culturalmente autónomo Arakmbut o Amarakaeri) del pueblo indígena Harakmbut.
Los Harakmbut son un pueblo indígena poco numeroso, cuya población está restringida a unas pocas comunidades ubicadas en una zona de Madre de Dios, entre los ríos Araza, Inambari, Alto y Madre de Dios, y Colorado entre los más importantes. Los Harakmbut pertenecen a la familia lingüística Harakmbut y comprenden varios grupos autónomos culturalmente pero con intercambios y alianzas sociales entre ellos los Amarakaeri, Arazaeri, Huachipaeri, Kisamberi, Pukirieri, Sapiteri y Toyoeri.
Existen actividades mineras artesanales auríferas realizadas no formalmente por los pueblos indígenas Harakmbut en la amazonía sur oriental y los Awajun en la parte nor oriental peruana, las cuales no están debidamente formalizadas por quienes las realizan ni reconocidas por los sectores correspondientes del Estado peruano. De entre los Harakmbut las comunidades nativas que trabajan oro son además de Barranco Chico, las de Puerto Luz, San José de Karene, Shintuya, Boca Inambari, Villa Santiago, y Kotsimba. Y, del lado de los Awajún, se agrupan en 11 comunidades autodenominadas Tuyankuwas. En ambos la actividad aurífera se desarrolla artesanalmente.
• El área de estudio en el que se desarrollan las actividades mineras artesanales indígenas Harakmbut y no indígenas en Madre de Dios, el Estado peruano ha diseñado un corredor de áreas naturales protegidas entre ellas la Reserva de Biosfera del Manu- RBM reconocida por la UNESCO, el Parque Nacional Bahuaja –Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri, los que concentran una alta biodiversidad de especies naturales y culturales, que es parte de un corredor binacional.
• Existe alta contaminación de los ríos Pukiri, Colorado y Madre de Dios, por el inadecuado uso del mercurio para la concentración de las partículas de oro.
Los Harakmbut son un pueblo indígena poco numeroso, cuya población está restringida a unas pocas comunidades ubicadas en una zona de Madre de Dios, entre los ríos Araza, Inambari, Alto y Madre de Dios, y Colorado entre los más importantes. Los Harakmbut pertenecen a la familia lingüística Harakmbut y comprenden varios grupos autónomos culturalmente pero con intercambios y alianzas sociales entre ellos los Amarakaeri, Arazaeri, Huachipaeri, Kisamberi, Pukirieri, Sapiteri y Toyoeri.
Existen actividades mineras artesanales auríferas realizadas no formalmente por los pueblos indígenas Harakmbut en la amazonía sur oriental y los Awajun en la parte nor oriental peruana, las cuales no están debidamente formalizadas por quienes las realizan ni reconocidas por los sectores correspondientes del Estado peruano. De entre los Harakmbut las comunidades nativas que trabajan oro son además de Barranco Chico, las de Puerto Luz, San José de Karene, Shintuya, Boca Inambari, Villa Santiago, y Kotsimba. Y, del lado de los Awajún, se agrupan en 11 comunidades autodenominadas Tuyankuwas. En ambos la actividad aurífera se desarrolla artesanalmente.
• El área de estudio en el que se desarrollan las actividades mineras artesanales indígenas Harakmbut y no indígenas en Madre de Dios, el Estado peruano ha diseñado un corredor de áreas naturales protegidas entre ellas la Reserva de Biosfera del Manu- RBM reconocida por la UNESCO, el Parque Nacional Bahuaja –Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri, los que concentran una alta biodiversidad de especies naturales y culturales, que es parte de un corredor binacional.
• Existe alta contaminación de los ríos Pukiri, Colorado y Madre de Dios, por el inadecuado uso del mercurio para la concentración de las partículas de oro.
• Existe demanda de parte de los pueblos indígenas para adecuar las leyes del Sector Energía y Minas a un trato justo en la actividad minera artesanal, sin distinción ni privilegio alguno.
• La legislación peruana dispone que los recursos minerales son propiedad del Estado peruano, y su aprovechamiento se realiza a través de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de concesiones.
Asimismo, se reconoce el derecho de preferencia a las Comunidades Nativas para aprovechar los recursos que se encuentran en sus territorios. Pero no existen 3 mecanismos legales adecuados ni una política de promoción que permita a las Comunidades ejercer efectivamente este derecho de preferencia.
• Este estudio permitirá que los pueblos indígenas Harakmbut y Awajún identifiquen alternativas viables para el desarrollo de la minería artesanal. Este estudio servirá como documento base para formalizar y ordenar la actividad minera indígena en las comunidades que la practican.
• El área de la investigación está determinada en dos zonas diferenciadas geográficamente y por procesos sociales locales con sus propias particularidades.
Las dos comunidades escogidas son social y culturalmente diferentes. Por la actividad minera los Harakmbut mantienen una relación constante con la sociedad nacional y el mercado regional, las que de algún modo han hecho que ésta comunidad entre en un proceso de aculturación precoz con la consecuente pérdida su cultura, mientras que los Awajún por diversos motivos mantienen una identidad que les permite también dedicarse a la actividad minera pero con cierta armonía con su entorno. Estas diferencias sociales y culturales van a permitir realizar un análisis más exhaustivo de los aspectos relacionados a la minería artesanal y proyectar hacia un contexto mayor.
El pueblo indígena Harakmbut y sus comunidades se encuentran invadidas por mineros ilegales que inmigran hacia la zona en busca del metal y para ello desarrollan prácticas de explotación al margen de las leyes del Estado, acrecentándose el conflicto con las comunidades nativas, práctica constante son las amenazas y rencillas entre ambas, unos en defensa de su territorio y sus recursos para explotarla y los otros apropiarse del recurso en un territorio ajeno.
Incertidumbre que amenazan a los grupos locales afectan la calidad de vida de los pueblos indígenas. Mientras que en el lado Awajún, el área de investigación se encuentra habitada exclusivamente por comunidades nativas pertenecientes al pueblo Awajún, quienes mantienen relación armoniosa con su medio ambiente y sus actividades han implicado un usos sostenible del bosque y de los recursos naturales existentes en sus territorios. Existe un gran Área Natural Protegida en esta zona de comunidades tituladas, y dentro del proceso para su categorización es necesario posicionar adecuadamente la actividad minera artesanal indígena.
• El Estado peruano no realiza consultas previas a los pueblos indígenas antes de otorgar concesiones a terceros sobre tierras tituladas y territorios ocupados ancestralmente por los Pueblos indígenas Harakmbut y Awajún. Las zonas identificadas para el estudio son aurífera con un grado incipiente y artesanal explotación aurífera y por el creciente interés de las empresas mineras por explorar y explotar el metal se han generado incidentes serios con las comunidades localizadas en este ámbito.
• La legislación peruana dispone que los recursos minerales son propiedad del Estado peruano, y su aprovechamiento se realiza a través de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de concesiones.
Asimismo, se reconoce el derecho de preferencia a las Comunidades Nativas para aprovechar los recursos que se encuentran en sus territorios. Pero no existen 3 mecanismos legales adecuados ni una política de promoción que permita a las Comunidades ejercer efectivamente este derecho de preferencia.
• Este estudio permitirá que los pueblos indígenas Harakmbut y Awajún identifiquen alternativas viables para el desarrollo de la minería artesanal. Este estudio servirá como documento base para formalizar y ordenar la actividad minera indígena en las comunidades que la practican.
• El área de la investigación está determinada en dos zonas diferenciadas geográficamente y por procesos sociales locales con sus propias particularidades.
Las dos comunidades escogidas son social y culturalmente diferentes. Por la actividad minera los Harakmbut mantienen una relación constante con la sociedad nacional y el mercado regional, las que de algún modo han hecho que ésta comunidad entre en un proceso de aculturación precoz con la consecuente pérdida su cultura, mientras que los Awajún por diversos motivos mantienen una identidad que les permite también dedicarse a la actividad minera pero con cierta armonía con su entorno. Estas diferencias sociales y culturales van a permitir realizar un análisis más exhaustivo de los aspectos relacionados a la minería artesanal y proyectar hacia un contexto mayor.
El pueblo indígena Harakmbut y sus comunidades se encuentran invadidas por mineros ilegales que inmigran hacia la zona en busca del metal y para ello desarrollan prácticas de explotación al margen de las leyes del Estado, acrecentándose el conflicto con las comunidades nativas, práctica constante son las amenazas y rencillas entre ambas, unos en defensa de su territorio y sus recursos para explotarla y los otros apropiarse del recurso en un territorio ajeno.
Incertidumbre que amenazan a los grupos locales afectan la calidad de vida de los pueblos indígenas. Mientras que en el lado Awajún, el área de investigación se encuentra habitada exclusivamente por comunidades nativas pertenecientes al pueblo Awajún, quienes mantienen relación armoniosa con su medio ambiente y sus actividades han implicado un usos sostenible del bosque y de los recursos naturales existentes en sus territorios. Existe un gran Área Natural Protegida en esta zona de comunidades tituladas, y dentro del proceso para su categorización es necesario posicionar adecuadamente la actividad minera artesanal indígena.
• El Estado peruano no realiza consultas previas a los pueblos indígenas antes de otorgar concesiones a terceros sobre tierras tituladas y territorios ocupados ancestralmente por los Pueblos indígenas Harakmbut y Awajún. Las zonas identificadas para el estudio son aurífera con un grado incipiente y artesanal explotación aurífera y por el creciente interés de las empresas mineras por explorar y explotar el metal se han generado incidentes serios con las comunidades localizadas en este ámbito.